¿Estados Unidos y México en Guerra de Aranceles? Ebrard Advierte con Humor: ‘Yo También Puedo’

México Responde a Aranceles de Trump: No nos Vamos a Quedar Callados


En el capítulo más reciente de la “Guerra de Aranceles” entre México y Estados Unidos, Marcelo Ebrard no perdió oportunidad para poner las cosas claras –y con algo de picante mexicano. Ante la amenaza del presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 25% a productos mexicanos, Ebrard respondió con una diplomacia que nos dejó en suspenso: "Si tú me aplicas aranceles, yo también puedo". Un mensaje cargado de humor y astucia, donde la competencia entre los dos países queda en primer plano.

"México Responde a Aranceles de Trump: No nos Vamos a Quedar Callados"

Durante una entrevista con López Dóriga en Radio Fórmula, Ebrard, en tono desafiante pero tranquilo, declaró que si Trump sigue con su propuesta de impuestos a las exportaciones mexicanas, entonces México también impondrá aranceles. Y claro, esto abre el debate de cómo esta posible guerra de aranceles afectará la economía de México y la inflación.

"México es tu principal socio comercial junto con Canadá", afirmó Ebrard, subrayando que, aunque el Tío Sam esté jugando al "gran jefe", sin México, sus finanzas también sufrirán. Esta guerra comercial es mucho más que una simple tensión bilateral; en realidad, pone en riesgo la economía de ambos países.

"¿Subida de Inflación en México por Aranceles de EEUU?"

Para quienes se pregunten qué implica esta situación para el ciudadano común, Ebrard no tardó en aclararlo: si México y Estados Unidos se van a una guerra de aranceles, el primer golpe será la inflación en México y en la región. Desde la industria automotriz hasta otros sectores clave de exportación, el impacto será directo y con potencial de desatar una subida de precios que todos pagaremos.

Es claro que esta batalla está en su apogeo, y para Ebrard, lo mejor será que ambos países lleguen a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, con menos amenazas y más acuerdos reales. Pero claro, con un jugador como Trump, uno nunca sabe; sus aranceles pueden aparecer como “solución” a cualquier mal comercial.

"¿Carros Chinos en México? No, Gracias, Dice Ebrard"

Para aclarar las dudas de los escépticos, Ebrard confirmó que México no es “colonia” de autos chinos. Al menos hasta hoy, no hay ninguna planta automotriz de China operando en territorio mexicano. La industria automotriz en México sigue siendo una cuestión de alianzas con Estados Unidos y Europa, quienes ya buscan hacer un plan común y competir en el mercado global.
Lo Que Significa Esta Guerra de Aranceles para México y la Economía Global

Entonces, ¿qué podemos esperar? Inflación en México, subidas de precios, tensiones comerciales, y una diplomacia al estilo “te doy donde más te duele”. Si la guerra de aranceles se intensifica, el impacto será inminente en los consumidores, las empresas y hasta en el crecimiento económico de ambos países. Sin duda, México y Estados Unidos están atrapados en una partida que podría desestabilizar el mercado, y Ebrard dejó claro que si la economía de México se ve afectada, no será en silencio.

aranceles México, guerra comercial, exportaciones México EEUU, inflación en México, industria automotriz México, T-MEC 2026, economía de México, impacto aranceles, Marcelo Ebrard

Comentarios